
Renault Koleos CVT | Fallas y soluciones
En esta nota hablaremos sobre los aspectos que más preocupan a los usuarios del Renault Koleos con transmisión automática CVT. Si en la nota no
Realizamos reparaciones de cajas automaticas con GARANTIA de hasta 1 año. Reparamos TCM, cajas robotizadas y transmisiones variables. Diagnóstico de fallas SIN costo.
Realizamos tareas de mantenimiento programado por fecha o Kilometraje, en todo tipo de cajas automaticas. Tiptronic | CVT | Robotizadas. Cambio de fluido ATF y filtros.
Brindamos asesoramiento técnico online de forma gratuita. Acompañamos a nuestros clientes en una compra segura de un vehiculo con caja automatica.
Somos especialistas capacitados y certificados en diagnostico, mantenimiento y reparación de transmisiones automáticas modernas, en Buenos Aires.
Ofrecemos servicios de calidad en Diagnostico, Reparación y Mantenimiento de cajas automaticas.
TIPTRONIC | DSG | CVT | POWERSHIFT | DUALOGIC | IMOTION
Ofrecemos servicios técnicos en: Diagnostico, reparación y mantenimiento de Cajas automáticas. Nos encontramos en Buenos Aires - CABA (cerca de Av. Lope de Vega y G. Paz)
Reservar turno ONLINEEstamos para ayudarte en Instagram, Facebook, WhatsApp y Email
GRATIS por scanner profesional en 30 minutos
en nuestros informes y presupuestos
de hasta 1 año en las reparaciones
Soluciones practicas en reparación y mantenimiento de transmisiones de doble embrague. Dual Clutch - Bimasa.
VolksWagen DSG, Audi S - Tronic, FORD PowerShift
Servicio completo en transmisiones variables por cadena CVT. Diagnostico, reparación y mantenimiento efectivo.
AUDI multitronic, CVT JF010E - JF017E
Diagnostico, reparación y mantenimiento de transmisiones automatizadas.
VW Imotion, FIAT Dualogic, BMW SMG
Atendemos TODOS los modelos de transmisiones automáticas de categoría Tiptronic. .
VW 09A, 09G, GM 6T30 - 6T45, ZF, AL4
El sistema tiptronic nos permite conducir el automóvil con caja automática en una marcha seleccionada manualmente. O sea, manejar una caja automática de forma manual.
Transmisión automática es la unidad del automóvil que transmite el torque del motor a las ruedas, aumentando o disminuyendo la relación de transmisión automáticamente. Realmente la mayoría de las transmisiones automáticas modernas, son mecanismos complejos que requieren de mano de obra calificada para realizar las tareas de mantenimiento y reparación de estas unidades.
Los motores para sus automóviles los fabrican todos, sin embargo a excepción de algunas marcas, la mayoría de la industria automotriz opta por comprar las transmisiones automáticas a las industrias especializadas en ello. Es por esto que podemos encontrar la misma transmisión por ejemplo ZF instalada tanto en un Audi como en BMW.
1) Ruidos permanentes en la transmisión
2) “Patina” en marcha. Las revoluciones del motor aumentan, pero el auto tarda en reaccionar. (Puede acompañarse con olor a quemado)
3) Al comienzo de la marcha y al cambiar de velocidad se sienten empujones o tirones bruscos, (típico – va a los empujones)
4) Demora más de 4 – 5 segundos en pasar de velocidad
5) Queda prendida o titila la luz de indicadora de averías en el tablero: Getribe Program, Gearbox Malfunction, Check Engine ( depende de la marca del automóvil)
6) Sin tracción.
La primer causa de fallas en cajas automáticas es sin dudas Falta de mantenimiento.
¿Sabías que el aceite de una transmisión automática Tiptronic se debe cambiar casi tan seguido como el aceite del motor? Casi seguro que no lo sabías. Además, lo más probable es que estas convencido que el aceite de tu caja de cambios es de por vida y en el manual de tu auto dice “Sin mantenimiento”
En nuestro nuevo sitio web, más precisamente en el BLOG escribimos un articulo sobre el cambio de aceite en una caja automática Tiptronic AL4. Que se instala en todos los modelos de Peugeot y Citroen. Este concepto es aplicable a todas las cajas automáticas.
Los automóviles cada vez son más compactos, pero la transmisión automática necesita refrigerarse no menos que el motor. Para seguir funcionando. ¿Porque puede calentarse una transmisión automática moderna? y ¿Porque afecta tanto?
En primer lugar la gran mayoría de las transmisiones automáticas se refrigeran con el mismo líquido refrigerante del motor. Algunas transmisiones tienen más suerte que otras y el radiador de la misma esta bien ubicado. Al frente y el ventilador del motor ayuda a una mejor refrigeración. Además, el viento al tomar velocidad, también ayuda. No obstante, si la entrada de aire está obstruida por basura que se acumula si o si con el tiempo. La refrigeración de la caja, va sufrir un déficit de flujo de aire y en verano, sin dudas se va a recalentar.
Además, algunas transmisiones como por ejemplo AL4 de Citroen y Peugeot, ni siquiera gozan del flujo de aire para refrigerar el radiador de la transmisión. Ya que el mismo esta ubicado atras de la caja y solo se refrigera con el refrigerante del motor. Muchas veces sucede que el electro ventilador de estos modelos de Peugeot y Citroen enciende cuando la temperatura esta por encima de los 90 grados. a los 95 aprox. Esto es algo muy dañino para la transmisión, ya que como dijimos antes. No tiene otra forma de refrigerarse que no sea el “agua del motor”
El cuerpo de válvulas falla seguido y también, se descomponen los solenoides. Esto provoca fallas en el paso de las marchas, en las cajas tiptronic y anomalías en las transmisiones CVT. Por ejemplo: las marchas pasan bruscamente, el auto se bloquea, salen avisos de fallas en el tablero, no entra algún cambio y muchas cosas más.
La falla en un cuerpo de válvulas, por lo general es la consecuencia, pero no la causa. Mejor dicho, si todo en la caja automatica funciona bien. Lo más probable es que el cuerpo de valvulas nunca falle. No obstante, si la transmisión no goza de un buen mantenimiento, se recalienta seguido, el aceite no se cambia a tiempo y demás. Lo más probable es que el cuerpo de valvulas será él quien primero diga basta!! hasta acá llegamos..
El módulo, es la unidad electrónica de mando que controla todos los procesos de la marcha. En algunos modelos se encuentra dentro de la misma transmisión y desde ahí opera con todos los procesos del calculo. Es una unidad compleja y generalmente costosa. Por lo tanto, a veces la única alternativa ante la avería del módulo, es su reemplazo. Luego viene la configuracion del modulo nuevo, la programación, nivelación y demás.
Si, es posible protegerlo. Lo primero es, cuidar tu instalación eléctrica. No instalar ningún dispositivo eléctrico dentro del automóvil que no esté homologado por la fábrica. Si sos fanático de las luces XENON, especial cuidado en la marca y la calidad que instalas. De hecho, mejor evitarlo.
La Batería del automóvil, siempre debe estar en un buen estado y debes cambiarla cada dos años si o si. Por mas que el auto funcione perfecto, no esperes a tener algún indicio de que la batería pronto “dejará de estar buena” La cambias y listo. Además, tiene que ser de primera marca o si es la original, mejor.
Si por alguna razón, te quedaste sin batería, jamas hagas puentes para arrancar el auto. Ya que tienes el sistema eléctrico llamado Can-Bus. Este sistema tiene un complejo protocolo de comunicación con todos los sensores y Unidades de mando del vehiculo. El módulo de la caja automática, también se beneficia de este protocolo.
Por lo tanto, todas las unidades electrónicas de tu automóvil, te van a esperar mientras instales otra bateria en buen estado. Las ecus modernas tienen memoria interna y pueden estar muchas horas sin alimentación de la batería. No obstante, es muy probable de que se averíe algun modulo si pones el automóvil a cargar con la batería conectada.
En cuanto a las anomalías o fallas mecánicas dentro de las transmisiones automáticas. Son cada vez menores. Ya que antes de que se destruya algún componente mecánico, como por ejemplo: engranaje, satélite del diferencial u otro componente. La transmisión presentara fallas en sus otros componentes que no permitirán la explotación del vehículo en estas condiciones. Por lo tanto, como norma general, pocas veces la transmisión se avería mecánicamente.
El ruido a “turbina” que se genera a causa de los rulemanes desgastados. A su vez los rulemanes se desgastan a causa de falta de mantenimiento adecuado. Más precisamente el cambio oportuno de aceite y filtros de la transmisión.
Una transmisión variable continua o CVT es un tipo de transmisión automática que puede cambiar la relación de cambio a cualquier valor dentro de sus límites y según las necesidades de la marcha.
Una transmisión variable continua o CVT es un tipo de transmisión automática que puede cambiar la relación de cambio a cualquier valor dentro de sus límites y según las necesidades de la marcha. La transmisión variable continua no está restringida a un pequeño número de relaciones de cambio, como las 4 a 6 relaciones delanteras de las transmisiones típicas de automóviles. Tanto una transmisión automática convencional como CVT tienen elementos en común.
Por ejemplo: Convertidor de par, cuerpo de valvulas, solenoides. Sin embargo, el funcionamiento de una transmisión CVT es completamente diferente a una transmisión automática.
Para transmitir la potencia del motor a las ruedas del automóvil. Una transmisión CVT emplea 2 Conos móviles y una cadena (correa metálica) que se desplaza por la superficie de estos conos. Obteniendo asi la relacion deseada de la marcha del vehiculo en el momento presiso. Esta relación puede variar en cualquier momento. De acuerdo a las exigencias del camino y la velocidad/potencia deseada.
Para poder cambiar la relación y desplazarse por los conos, se requiere de la presión hidráulica del fluido adecuada y dosificada. Esta presión es proporcionada por el cuerpo de valvulas y la dosificación se computa en la unidad electrónica de mando. A su vez para poder hacer el calculo. La unidad electrónica de mando obtiene de diferentes sensores los valores que necesita para poder operar. Por ejemplo: velocidad del vehiculo, RPM del motor, posición del acelerador.
El auto “patina” las revoluciones suben, pero el auto no avanza o lo hace lentamente. También en ocasiones comienza la marcha con revoluciones aceleradas.
Ruidos a rulemanes dentro de la caja de cambios CVT – Pues si, esta es una de las fallas más frecuentes y más adelante veremos a qué se debe.
El auto entra en modo de error o modo protección y no permite su explotación normal.
Pérdida total de tracción – Si no se toman las medidas a tiempo, sin lugar a dudas la transmisión CVT dejará de traccionar por completo. Esto se debe a la rotura de correa metálica o cadena que tiene en su interior. La misma pone en funcionamiento la tracción del automóvil. Al cortarse, ya no hay forma que el vehiculo vuelva atraccionar, hasta que la misma no se cambie.
Encuentra las respuestas a estas preguntas AQUÍ
DSG | S tronic y Powershift son transmisiones mecánicas de doble embrague pilotadas por unidad mecatronica o TCM (en transmisiones Powershift) Se destacan por su rápida respuesta en el manejo de los cambios, confort y eficiencia.
En la red ya hay bastante información relacionada a la historia y el funcionamiento de las transmisiones DSG. Por tanto, aquí no vamos a repetir la misma información que puedes encontrar en otras páginas web. Sino, más bien nos enfocaremos a resolver las dudas respecto la reparación y el mantenimiento de estas transmisiones. Además veremos que tal confiables y duraderas son.
La explicación más corta y sencilla que te podemos dar es: Que son dos cajas mecanicas en un solo cuerpo. Además, cada una de estas cajas tiene su propio embrague y ambas cajas son pilotadas por un mecanismo inteligente que se llama Mecatrónica. De manera que la mecatrónica opera tanto con los cambios como con los embragues del auto.
Existen dos tipos de transmisiones DSG, una de ellas es con un embrague que trabaja en seco DSG 7 (DQ200) de 7 marchas y la otra versión es con el embrague húmedo DSG 6 (DQ250), de 6 marchas.
Hay explicaciones mucho más extensas del proceso y las vamos a publicar luego como siempre en nuestro BLOG. Mientras tanto seguimos con lo prometido.
Las fallas más frecuentes en las cajas DSG se encuentran en la Mecatrónica. Es como dijimos antes la unidad más compleja y es por lo general la primera en dar fallos. Sin embargo, la causa y el tipo de la falla en la mecatrónica difiere de una DSG de 6 marchas a la DSG de 7 marchas. Veremos ambas transmisiones por separado.
por sus características constructivas las transmisiones DQ250 utilizan un fluido único en la transmisión. Lo cual es bastante práctico, sin embargo es inevitable que con el tiempo el desgaste de los embragues llegue a la mecatrónica y se produzcan las obstrucciones en los conductos y los solenoides. Aquí es donde el usuario puede notar que la caja ya no tiene el mismo desempeño perfecto de antes. Hasta puede notar que el cambio entró con un ruido a metal.
Vamos a resumir el funcionamiento para comprender mejor el problema y aprender a prevenirlo. Hay una bomba de aceite dentro de la caja que se acciona mecánicamente al encender el motor. La bomba de aceite genera presión del fluido y la mecatrónica lo direcciona según la necesidad del cambio. Por ejemplo puede enviar el flujo al paquete de embrague 1 o 2 según corresponda. También la mecatrónica envía el flujo de presión a los pistones que luego accionan las varillas de los cambios. Al desgastarse los embragues que están sumergidos en el mismo fluido que la mecatrónica, ensucian el aceite (fluido especial) y esto provoca fallos en el funcionamiento de la mecatrónica.
Esta falla se puede prevenir y luego explicaremos como…
También con frecuencia encontramos fallas en la programación el software de la mecatrónica. Las mecatronicas, poseen un sistema operativo y con frecuencia a causa de fallas eléctricas, el sistema operativo se descompone. Esto lo solucionamos con la reprogramación de la unidad mecatrónica y luego la codificación del cambio DSG.
Otra causa por la que la transmisión DSG de 6 velocidades puede presentar fallos, es una avería en los paquetes de embragues. Su funcionamiento es igual a los paquetes de fricción de una caja automática. Sin embargo, lo que cambia significativamente el la graduación de la fuerza del acoplamiento. Los paquetes de embragues (son 2) no tienen fallos constructivos algunos, pero es inevitable que con el tiempo se desgasten y mas si el vehiculo circula mucho en transito denso y con altas temperaturas térmicas. Donde la caja puede carecer de la refrigeración.
No es algo frecuente, sin embargo tuvimos casos donde hubo que reemplazar las horquillas (selectoras de cambio) También, en ocasiones puede sentirse ruido a rulemanes.
Si bien el funcionamiento de la mecatrónica de la caja DSG 7 es diferente a su antecesor, la principal causa de las fallas sigue siendo la mecatrónica. La principal diferencia de la mecatrónica de DSG 7 de una DSG 6 es que la primera tiene una bomba de aceite electrictica en lugar de la convencional mecanica. De ahí surgen con frecuencia fallas de presion de aceite. También, en el segundo lugar están las fallas en el software y algunas fallas eléctricas conocidas. Otra diferencia es que esta mecatrónica posee su propio fluido especial para funcionar y operar con la caja de cambios. Por tanto el aceite de la caja no puede mezclarse con el de la mecatrónica.
El funcionamiento de los embragues en esta transmisión es completamente diferente al de DSG 6. Los embragues que tambien son 2, ya no se encuentran bañados en aceite y no poseen refrigeración alguna. De ahí surgen algunas fallas conocidas en vehículos que circulan mucho en tránsito denso.
Las cajas DSG son la expresión máxima en cuanto a la tecnología en las transmisiones automáticas (robotizadas) Por tanto, ya no es factible realizar las reparaciones en este tipo de transmisiones sin contar con el equipamiento e instrumental especializado. Además el profesional que efectuará la reparación, debe estar muy familiarizado con la electrónica, programación y la codificación del automóvil.
En cuanto al diagnóstico, las transmisiones DSG también son ampliamente superiores a otras tecnologías. Por ejemplo, mediante el escaneo del automóvil podemos determinar con exactitud la falla en el cambio DSG. Podemos averiguar las temperaturas máximas a las que se expusieron los embragues y que periodo de tiempo. Podemos también, chequear el desgaste del embrague, las versiones de la programación y muchas herramientas más. Que en definitiva, nos permiten efectuar un diagnóstico certero y eficaz.
Luego del diagnóstico, podemos efectuar un plan de las reparaciones necesarias. Si la falla se encuentra en la mecatrónica, se procederá a su desmontaje y luego fuera de la caja se evaluará la posibilidad de su reparación. En ocasiones la reparación no es factible y es necesario su reemplazo por una nueva o reparada.
Respecto fallas en el software en las mecatronicas. Tenemos equipamiento y conocimientos que nos permiten efectuar las reparaciones de este tipo de fallos sin desarmar absolutamente nada del vehiculo. Todo el proceso se realiza por medio de equipos de diagnostico y programacion.
En cuanto a las fallas en los embragues. Será necesario desmontar la transmisión en sí, para efectuar el reemplazo de los mismos. Si se trata de una DSG de 6 velocidades, donde el desgaste del embrague puede provocar fallas en la mecatronica o la caja en si. Recomendamos realizar el service integral y el cambio del filtro interno de la caja. Además, service de la mecatrónica. Sin embargo, en las cajas DSG de 7 velocidades, el desgaste del embrague no afecta tanto a otros componentes de la transmisión en sí. Por tanto, es factible solo realizar el cambio del embrague en estas transmisiones.
El tema del mantenimiento, nos demanda una nota aparte. Sino esta sección se haría interminable. Por tanto, vamos a escribir en breve un articulo en nuestro BLOG relacionado al tema del mantenimiento de las transmisiones DSG.
Mientras tanto, puedes realizar tu consulta en nuestro centro de ayuda online, si necesitas saber algo respecto el mantenimiento en DSG.
PowerShift – La caja de cambios de doble embrague que se instala mayoritariamente en los vehículos de la marca FORD. Gracias a sus prestaciones aprovecha al máximo la eficiencia de un motor y logra menor consumo de combustible y reducción de la contaminación.
A nuestro criterio es una de las mejores y seguras transmisiones del mercado automotriz, compite estrechamente con las transmisiones inteligentes DSG del grupo VAG. No obstante, a la hora del mantenimiento y/o reparación de una falla, requiere de un servicio técnico altamente capacitado.
Focus 3 | Fiesta | EcoSport
El Powershift 6DCT250 es lo último en diseño de transmisión de doble embrague. La transmisión manual combina la comodidad de una transmisión automática convencional con el rendimiento y el alto nivel de eficiencia de las transmisiones manuales. En comparación con las transmisiones automáticas clásicas, el DPS6 con doble embrague seco y transmisión electromecánica logra una reducción en el consumo de combustible de hasta un 25%.
Kuga | Mondeo | S-max Galaxy
Fusion | Fiesta
Transmisión automatizada es una caja de velocidades manual de un solo embrague que funciona como si fuese automática, gracias al subsistema del cambio que se instala adicionalmente.
En definitiva una caja robotizada es, una caja de velocidades manual que funciona como si fuese automática. Esto es fue posible gracias al sistema robotizado instalado adicionalmente a una caja de velocidades mecánicas.
Una bomba hidráulica/eléctrica.
Acumulador de presión.
modulo hidraulico.
actuador del embrague.
Unidad electrónica de mando.
Diversos sensores.
En lo demás, no cambia prácticamente nada a una caja convencional mecanica.
Para apretar y soltar el embrague y seleccionar los cambios necesarios para circular, se emplea un modulo hidraulico, instalado en el cuerpo de la transmisión. Sin embargo, el módulo hidráulico es solo un dispositivo con algunos sensores, solenoides y pistones hidraulicos. No podría funcionar por sí mismo. Necesita de un cerebro electrónico que pueda procesar todos los sucesos que ocurren en la transmisión y luego si, tomar una acción adecuada. Por esto, el sistema robotizado posee una unidad electrónica de mando que recibe diversas señales del automóvil y la transmisión en sí. Luego, las procesa y envía la corriente necesaria al modulo hidraulico. Para apretar/ soltar el embrague, ingresar las marchas. El módulo hidráulico utiliza solenoides que abren o cortan el paso del flujo de presion de aceite especial. También, el grupo de mando del sistema, posee una bomba y acumulador que se encargan de generar la presión de flujo necesaria y mantenerla constantemente.
Conoce en detalle nuestro servicio tecnico de transmisión FIAT DUALOGIC
El diagnóstico de entrada nos permite conocer el estado general de la transmisión y otros sistemas del automóvil que afectan directa o indirectamente en el funcionamiento adecuado de la caja automática. Además, solo luego del diagnóstico previo. Podemos determinar si es factible la reparación parcial, o es necesario desmontar y desarmar la caja de cambios para su posterior evaluación de desperfectos. El diagnóstico de entrada nos permite además, estimar posibles costos por la reparacion de caja automatica. Sin embargo, el presupuesto final, solo se podrá conocer recién luego del desarme de la transmisión.
Consideramos que es lo mínimo que debemos hacer para que el usuario pueda conocer nuestra atención.
Además creemos es un gasto innecesario para los automovilistas que simplemente quieren saber. ¿Qué es lo que tiene el auto? Para poder tomar una acción. Por lo tanto, Las pruebas básicas, el diagnóstico por scanner profesional, test de prueba en la calle, son absolutamente gratuitos en nuestro taller.
Luego de confirmarse que la falla en el vehículo proviene desde la transmisión, es necesario desmontar y desarmar la misma para detectar mecanismos averiados.
Si se trata de una caja automática Tiptronic, por lo general suele haber desgaste en los discos de fricción y pistones de presión hidráulica. Junto a ello se debe revisar el convertidor del par, cuerpo de válvulas, mecanismo planetario y los solenoides.
Luego del desarme y análisis de las averías existentes en la caja automática y con el presupuesto aprobado por el usuario. Procedemos a realizar las reparaciones necesarias. Luego del montaje, la transmisión se llena con el fluido ATF, se controla todo y estamos listos para comenzar a rodar!
Antes de entregar el vehiculo al cliente. Se realiza el diagnóstico de salida. Es un procedimiento que no solo nos garantiza el correcto funcionamiento de la caja automática. También nos permite evaluar el estado de los demás sistemas integrados en el automóvil. Que a su vez afectan directa o indirectamente al correcto funcionamiento de la transmisión automática.
Se controla el sistema de refrigeración. Sin un enfriamiento adecuado, la caja automática volverá a sufrir daños y averías. También controlamos el correcto funcionamiento del motor. Si el motor no entrega la potencia necesaria o lo hace de forma irregular. Lo transmitirá directamente al convertidor de par y luego al eje primario de la transmisión.
Controlamos el funcionamiento de la transmisión ya reparada en todos los regímenes de marcha y temperaturas de trabajo.
Luego de las comprobaciones el vehiculo se entrega al cliente en óptimas condiciones de uso. Además, se pacta la garantía inicial por 6 meses. Tras este periodo el usuario deberá presntarse con el vehiculo para el control y en caso de ser necesario reemplazo del ATF. Si se cumplen estas condiciones, la garantía se extiende a 6 meses más! De manera que en total se obtiene ! año de garantía por la reparación.
*Importante: La garantía solo se otorga por las reparaciones completas.
En esta nota hablaremos sobre los aspectos que más preocupan a los usuarios del Renault Koleos con transmisión automática CVT. Si en la nota no
Llegó DUALOGIC y si antes la discusión era entre una caja manual o la automática. Ahora se agrega una opción más. Dualogic – caja de
Motor V8 – De chatarra a la nueva vida. Queremos compartir este impresionante video del canal en Youtube Hagerty. Se trata de la reconstrucción o
Descarbonización del motor Paso a paso… En este vídeo te mostramos el proceso de la descarbonización de un motor que presentaba fallas de encendido.
Comprar un automóvil usado con la transmisión automática. Cuando decidimos comprar de un automóvil usado con la transmisión automática. Hay que tener precaución especial.
Problemas con fallas eléctricas en el automóvil ¿Como encarar la reparación? El sistema eléctrico es el más importante para cualquier automóvil. El mismo asegura
Original content here is published under these license terms: | X | |
License Type: | Read Only | |
License Abstract: | You may read the original content in the context in which it is published (at this web address). No other copying or use is permitted without written agreement from the author. |